
Monocultivo en Costa Rica: Impacto en la Biodiversidad y Alternativas Sostenibles
¿Qué es el Monocultivo? El monocultivo es una práctica agrícola en la que se cultiva una sola especie de planta en grandes extensiones de terreno
¿Qué es el Monocultivo? El monocultivo es una práctica agrícola en la que se cultiva una sola especie de planta en grandes extensiones de terreno
Los manglares de Costa Rica son uno de los ecosistemas más valiosos y únicos del mundo. Descubre su importancia y características.
Costa Rica es considerada una joya de biodiversidad a nivel mundial. Aunque cubre solo el 0.03% de la superficie terrestre, es el hogar de aproximadamente el 6% de las especies conocidas en el planeta.
La fibra de cáñamo es una de las fibras más duraderas, fuertes y suaves del mundo vegetal. Y se cultiva desde hace miles de años.
Las Áreas de Conservación en Costa Rica son esenciales no solo para la preservación de la biodiversidad, sino también para la sostenibilidad del país a largo plazo.
Las plantaciones de piña en Costa Rica amenazan el ecosistema. Descubre los efectos y cómo prácticas sostenibles pueden hacer la diferencia.
El PET reciclado, rPET o poliéster reciclado es un material obtenido a partir del reciclaje de materiales sobrantes. En su mayoría proviene del reciclaje de botellas de PET y, en menor medida, de restos industriales de poliéster o de ropa.
La gentrificación es un proceso de transformación urbana que ocurre cuando personas de ingresos más altos se mudan a un vecindario históricamente habitado por residentes de ingresos más bajos.
Comprender la diferencia entre una reserva natural y un parque nacional en Costa Rica es crucial para cualquiera que desee sumergirse en la belleza natural del país.
El objetivo de ser ecoturista es asegurar que el mundo natural se preserve y mantenga intacto. El ecoturismo se centra en la conservación.