
¿Qué licencia se necesita para bucear?
BY NAMUBAKShare
Bucear no es solo sumergirse. Es abrir una puerta a otro mundo.
Pero antes de hacerlo, muchos se preguntan: ¿Qué licencia se necesita para bucear?
La respuesta es más sencilla de lo que parece, y en este blog te vamos a explicar todo lo que necesitás saber para empezar con seguridad, confianza y propósito.
¿Qué licencia se necesita para bucear por primera vez?
Si nunca buceaste, la mayoría de las personas comienzan con el curso PADI Open Water Diver.
Esta es la certificación más reconocida del mundo y permite bucear hasta 18 metros de profundidad junto a un compañero certificado.
También existen otras organizaciones como SSI o NAUI, pero PADI es la más común, especialmente en destinos como Costa Rica.
¿Licencia o certificación?
Técnicamente, lo que obtenés es una certificación.
No es una “licencia” gubernamental, sino un documento que prueba que completaste el entrenamiento y podés bucear de forma segura.
¿Es obligatoria la certificación para bucear?
Sí. Aunque hay experiencias limitadas llamadas “Discover Scuba”, no podés bucear libremente sin una certificación oficial. Además, centros de buceo responsables no te permitirán participar en inmersiones sin ella.
¿Qué licencia se necesita para bucear en Costa Rica?
En Costa Rica, no existe una regulación gubernamental específica, pero todos los centros de buceo serios exigen una certificación válida como PADI o SSI
Para bucear en lugares como Isla del Caño, Playas del Coco o las Islas Murciélago, necesitás al menos tu Open Water.
En Namubak ofrecemos el curso Open Water en colaboración con The Clean Wave y BA Divers, con prácticas reales en el Pacífico costarricense.
¿Cuánto cuesta obtener una licencia de buceo?
Los precios varían según el país y el centro de buceo.
- En Europa o EE.UU. puede costar entre $650 y $800.
- En Asia, entre $350 y $500.
- En Costa Rica, el promedio ronda los $500 a $700
El curso Open Water de Namubak incluye materiales digitales, clases teóricas y 5 inmersiones en aguas abiertas con guía certificado. Ver curso de buceo

¿Qué pasos se deben seguir para obtenerla?
-
Curso teórico online o presencial
Vas a aprender sobre equipos, seguridad, física básica del buceo y técnicas de emergencia. -
Sesiones en piscina o aguas confinadas
Practicás habilidades como ecualizar, limpiar tu máscara o compartir aire con un compañero. -
Inmersiones en aguas abiertas
Hacés 4 inmersiones en el mar para aplicar lo aprendido. Es donde realmente empieza la magia. -
Evaluación final
Una prueba teórica y la validación práctica te certifican como buzo Open Water.
También podés leer: Cómo empezar a bucear desde cero
¿Qué licencia de buceo es la mejor para vos?
Si estás buscando algo reconocido internacionalmente, accesible y con gran comunidad, PADI Open Water es la mejor opción.
Es válida de por vida y te abre la puerta a miles de centros de buceo en el mundo.
Otros sistemas como SSI también son válidos y aceptados, pero si querés empezar por lo seguro, PADI es el camino. Puedes aprendes mas sobre todos los Niveles de certificación de buceo que hay actualmente.
¿Vale la pena sacar una licencia de buceo?
Absolutamente.
No solo aprendés a moverte con seguridad bajo el agua, sino que abrís la posibilidad de explorar arrecifes, naufragios, mantarrayas, tiburones, y un ecosistema lleno de vida.
Además, si lo hacés con propósito —como lo promovemos en Namubak— cada inmersión se convierte en una forma de conectar con la naturaleza y protegerla.
Bucear con propósito empieza por prepararte bien
Ahora que sabés qué licencia se necesita para bucear, entendés que certificarse no solo es un requisito, sino una forma de cuidar tu seguridad, proteger los ecosistemas marinos y sumergirte con conciencia.
Empezar con una certificación reconocida como PADI Open Water te abre la puerta a experiencias inolvidables en todo el mundo, incluyendo los rincones más espectaculares de Costa Rica.
Si estás considerando dar ese primer paso, te recomendamos explorar nuestro curso de buceo Open Water en Costa Rica, desarrollado en colaboración con instructores certificados y organizaciones que trabajan por la conservación del océano.
Formarse bien es el primer acto de respeto hacia el mar.