
Parque Nacional Piedras Blancas: Un Tesoro de Biodiversidad
BY NAMUBAKShare
El Parque Nacional Piedras Blancas, ubicado en la Zona Sur de Costa Rica, es uno de los últimos refugios de selva tropical húmeda en el Pacífico costarricense. Con más de 15 mil hectáreas de riqueza natural, este parque ofrece un santuario para especies únicas, paisajes exuberantes, senderos mágicos y actividades que conectan con el corazón de la conservación.
Historia del Parque Nacional Piedras Blancas
El Parque Nacional Piedras Blancas fue creado oficialmente en 1990 mediante el Decreto Ejecutivo 20522-MIRENEM, y ampliado en 1994 bajo el Decreto 23153-MIRENEM. Sin embargo, su importancia ecológica se remonta a décadas atrás: antiguamente formaba parte del Parque Nacional Corcovado bajo el nombre de Bosque Esquinas.
Ubicado en una de las regiones más húmedas de Costa Rica, con precipitaciones que superan el 88% de humedad relativa, el parque resguarda una de las últimas extensiones de selva tropical húmeda en la vertiente del Pacífico. Hoy protege 15.147 hectáreas terrestres y 1.200 hectáreas marinas, convirtiéndose en un refugio vital para cientos de especies y en un puente biológico entre el Golfo Dulce y el Corcovado.

Fauna y flora del Parque Nacional Piedras Blancas
Explora un ecosistema que alberga mamíferos como el jaguar, el manigordo, y las cuatro especies de monos del país. Además, destaca especies únicas como el pez aguja en época de desove y árboles emblemáticos como la ceiba.
- Mamíferos: jaguar, manigordo, pizote, venado cola blanca
- Monos: carablanca, congo, ardilla, mono colorado
- Aves: tucanes, guacamayas, colibríes
- Anfibios y reptiles: ranas arborícolas, basiliscos, serpientes tropicales
- Pez aguja: evento de desove bajo la luna llena

Senderos del Parque Piedras Blancas
Explorar los senderos del Parque Nacional Piedras Blancas es una oportunidad única para sumergirse en bosques primarios, observar vida silvestre en su hábitat natural y conectar con la biodiversidad de la zona sur de Costa Rica. A continuación, te presentamos los principales senderos disponibles para visitantes:
Sendero Río Bonito (3 km, dificultad baja)
Ideal para observación de aves y pozas naturales
Este sendero conecta la comunidad de Nueva Zelanda con el Centro Operativo El Bonito. Con una duración aproximada de 1 hora, permite disfrutar del canto de aves ribereñas y relajarse en las cristalinas pozas del río Bonito. En temporada seca es accesible en vehículo hasta el centro operativo, pero en época lluviosa se recomienda precaución por las crecidas del cauce.
Sendero El Tajo (5,5 km, dificultad media)
Inmersión total en el bosque de bajura
Este recorrido de unas 4 horas es perfecto para amantes del senderismo más intenso. Atraviesa densos bosques de bajura donde habitan mamíferos, aves tropicales, anfibios y reptiles. Es una excelente opción para experimentar la selva húmeda del parque y conectar con la vida silvestre.
Sendero La Ceiba (3,8 km, dificultad baja)
Un encuentro con el árbol más grande del parque
Con una duración de 40 minutos, este sendero circular parte y regresa al Centro Operativo El Bonito. Debe su nombre a la majestuosa ceiba (Ceiba pentandra), un árbol gigante que representa la imponencia del bosque tropical. Es un sendero de baja dificultad, ideal para familias o quienes deseen una caminata corta pero memorable.
Sendero Playa San Josecito (3,6 km, dificultad alta)
Del bosque al mar: conexión con una playa escondida
Este desafiante sendero atraviesa el bosque tropical hasta llegar a Playa San Josecito, un tesoro escondido perfecto para nadar y relajarse. Se puede acceder de tres formas:
- Caminata directa desde la playa (acceso marino).
- Combinando El Tajo + La Ceiba + San Josecito.
- Desde El Bonito, pasando por Río Bonito y parte de La Ceiba.
La ruta tiene tramos de ascenso y requiere buen estado físico, pero la recompensa es una playa solitaria rodeada de selva.
Sendero Ocelote (3 km, dificultad baja)
El más accesible y familiar del parque
Ubicado cerca del Centro Operativo La Gamba, este sendero de 1,5 horas es el más visitado gracias a su fácil acceso desde la carretera. Ideal para quienes buscan una caminata tranquila con alta probabilidad de observar aves, reptiles y pequeños mamíferos.
El Parque Nacional Piedras Blancas también ofrece emocionantes actividades marinas como snorkel, kayak, paddle y natación. Además, es un lugar privilegiado para el avistamiento de aves, delfines y ballenas.
Horarios, tarifas y servicios
Horario:
Lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tarifas:
- Nacionales y residentes: ¢800 + IVA
- Extranjeros: $10 + IVA
- Niños menores de 11 y adultos mayores: gratis
Servicios disponibles:
- Áreas de almuerzo
- Duchas y sanitarios
- Área de acampar (Sector El Bonito)
- Estacionamiento en época seca
Cómo llegar al Parque Nacional Piedras Blancas
En autobús público:
Desde San José, tomar TRACOPA hacia Golfito. Bajar en el km 37, caminar 30 minutos o tomar taxi hasta el Centro Operativo La Gamba.
En automóvil:
Ruta 27 hasta la Costanera Sur o Interamericana Sur. Desviarse en la entrada La Gamba-Guaycara en el km 37. 15 minutos desde la carretera principal.
Los Mejores Ecolodges Cerca del Parque
Playa Cativo Lodge
Un refugio ecológico en plena naturaleza
Playa Cativo Lodge es la opción ideal para aquello que quieran adentrarse en el corazón del tropico costarricense
Uno de los mejores ecolodges en costa rica rodeado de aguas cristalinas y selvas tropicales de increíble biodiversidad.
Escondido en medio del paraíso de la Península de Osa, este lujoso eco lodge boutique es un refugio íntimo que ofrece alojamiento elegante, servicios de primera clase y un sinfín de oportunidades para lograr el equilibrio perfecto entre relajación y aventura.
Redes Sociales: Instagram y Facebook




Playa Nicuesa Rainforest Lodge
Inmerso en la selva tropical de Costa Rica y frente a las tranquilas aguas del golfo del Océano Pacífico, Playa Nicuesa vive en armonía con la naturaleza.
Accesible únicamente en barco, este complejo de selva tropical y alojamiento ecológico en la Península de Osa es una experiencia verdaderamente única.
Llegue a la encantadora Península de Osa y comience su aventura embarcando en nuestro barco privado y diríjase a nuestro lodge ecológico en la región del Golfo Dulce.
Dramáticas vistas de las montañas a lo largo de la costa del Pacífico y hectáreas de vegetación le dan la bienvenida a medida que se acerca, mientras que el agua color jade, delfines, majestuosas mariposas azules y hojas tan grandes como orejas de elefante calman sus sentidos.
Redes Sociales de Playa Nicuesa Rainforest Lodge: Instagram y Facebook
Reservaciones: Puedes visitar su página web
Esquinas Rainforest Lodge
Un paraíso para los observadores de aves en el sur de Costa Rica
Escondido en la selva del remoto Parque Nacional de Piedras Blancas, en el sur de Costa Rica, el Esquinas Rainforest Lodge está rodeado de naturaleza virgen.
Es un lugar ideal para los observadores de aves y los amantes de la naturaleza que deseen experimentar los sonidos y las vistas de un bosque tropical en un ambiente tranquilo y sin perturbaciones.
Este Ecolodge ofrece una variedad de emocionantes tours y excursiones: caminatas diurnas, nocturnas y de observación de aves en sus propios senderos naturales o en el sendero del cercano Parque Nacional Piedras Blancas, un tour en bote a los Manglares del Río Coto, un Tour de Observación de Delfines y Ballenas en el Golfo Dulce, y una visita a la Estación de Investigación Tropical La Gamba.
Más que un Parque: Un Llamado a Proteger la Biodiversidad
Piedras Blancas no es solo un destino natural; es un recordatorio vivo de lo que aún podemos proteger. Sus senderos nos invitan a caminar con conciencia, sus playas nos conectan con el ciclo de la vida marina, y sus bosques nos recuerdan que la biodiversidad no es un lujo, sino una necesidad.
Explorar este parque es una experiencia transformadora. Cada visita, cada foto, cada historia que compartimos ayuda a mantener viva su misión: conservar, inspirar y educar. En Namubak creemos que la aventura y la sostenibilidad no son opuestas, sino aliadas. Por eso, promovemos experiencias que despiertan amor por la tierra, el mar y todo lo que habita entre ellos.
Si alguna vez hubo un momento para reconectar con la naturaleza, es ahora. Y Piedras Blancas es uno de los mejores lugares para comenzar.