Foto de un Hermoso Pozo Verde en el Parque Nacional Juan Castro Blanco

El Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco

BY NAMUBAK

Parque Nacional del Agua: Juan Castro Blanco

Información General del Parque Juan Castro Blanco

El Parque Nacional Juan Castro Blanco, también conocido como el “Parque Nacional del Agua”, se encuentra al este de Ciudad Quesada. Está rodeado por los distritos de Aguas Zarcas, Venecia, Laguna, Tapezco, Altamira, Sarchí, Toro Amarillo y Río Cuarto.

Con una extensión de 14.453 hectáreas, este parque protege los volcanes Platanar, El Porvenir y El Viejo, todos inactivos, y es vital para la protección de cinco importantes ríos: Platanar, Toro, Aguas Zarcas, Tres Amigos y La Vieja.

Foto de una catarata escondida en el parque nacional juan castro blanco

Historia del Parque Nacional

El Parque Nacional Juan Castro Blanco fue creado mediante la Ley n.º 7297 el 22 de abril de 1992. Su principal propósito fue proteger las laderas de los volcanes y las nacientes de varios ríos esenciales para la región. Hoy en día, este parque funciona también como un refugio natural apoyado por familias locales, ofreciendo zonas de acampar y rutas de exploración únicas.

Flora y Fauna del Juan Castro Blanco

Este ecosistema alberga una gran variedad de especies. Entre los mamíferos destacan el coyote, el venado, el ocelote y la danta. También es un sitio clave para la observación de aves, como el quetzal y el pavo real. Su cobertura incluye bosques húmedos y muy húmedos, premontanos y montañosos de poca altura.

Foto de una rana Lithobates vibicariuscamuflada entre el barro y pasto en los senderos húmedos del Parque Nacional Juan Castro Blanco

Clima

La temperatura varía entre los 3 °C y los 24 °C, lo que permite la formación de diversos microclimas que enriquecen la biodiversidad del parque.

Atractivos del Parque

  • Volcanes y calderas: Platanar, El Porvenir y El Viejo, junto a formaciones como la Fila Chocozuela.
  • Cataratas y ríos: Toro, Aguas Gatas, Gorrión y Río Claro, entre muchos otros.
  • Aguas termales: Producto de la actividad geotérmica de la zona.
  • Senderismo y observación de aves: Ideal para quienes buscan explorar selvas vírgenes y disfrutar del avistamiento de especies nativas.
Lago azul rodeado de bosque nuboso en el Parque Nacional Juan Castro Blanco, Costa Rica

Servicios e Instalaciones

  • Camping: Zonas habilitadas, especialmente en el sector San José de la Montaña.
  • Centro de información: En Ciudad Quesada, con senderos, servicios sanitarios y agua potable.
  • Acceso coordinado: Se recomienda contactar con anticipación para logística y permisos.

Entradas y Horarios del Parque

  • Horario: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Tarifas: Residentes: ₡800 / No residentes: $10

Cómo Llegar al Parque Nacional Juan Castro Blanco

Desde San José, tomá la carretera Interamericana hasta Naranjo. Luego seguí el camino hacia Zarcero y Ciudad Quesada. La entrada al parque se encuentra al este de Ciudad Quesada.

Bosque nuboso y montañas verdes del Parque Nacional Juan Castro Blanco en un día nublado

Recomendaciones para los Visitantes

  • Llevá calzado cómodo, ropa de cambio y chaqueta impermeable.
  • Debido a la escasa señalización, se recomienda ir con guías locales.
  • Considerá hospedarte en la zona para aprovechar actividades como senderismo, visitas a cataratas o baños termales.
Hongos naranjas creciendo en el suelo húmedo del Parque Nacional del Agua, Costa Rica

El Parque Nacional Juan Castro Blanco es mucho más que una reserva natural: es una fuente de vida para miles de especies y comunidades. Su riqueza hídrica, paisajes volcánicos, cataratas ocultas y selvas densas lo convierten en uno de los destinos más completos para el ecoturismo en Costa Rica.

Explorarlo con respeto es también una forma de protegerlo. Desde Namubak, promovemos este tipo de turismo consciente que conecta con la naturaleza, pero también con una causa mayor: conservar lo que somos y lo que aún podemos ser si caminamos con intención.

Regresar al blog