
Islas Murciélago: Un Paraíso para Buzos
BY NAMUBAKShare
Ubicadas en el extremo norte de Guanacaste, las Islas Murciélago son un archipiélago remoto y salvaje que forma parte del Parque Nacional Santa Rosa. Este conjunto de islas no solo resguarda una de las mayores riquezas ecológicas marinas del país, sino que es también un destino de ensueño para quienes buscan aventuras de buceo inolvidables.
Isla Murciélago: Un rincón inexplorado del Pacífico
Visitar las Islas Murciélago es como viajar a otra dimensión. Estas islas, solo accesibles por bote desde Playas del Coco o Cuajiniquil, ofrecen un espectáculo de biodiversidad pocas veces visto. Por su ubicación remota, el acceso es limitado y regulado —solo 35 personas pueden ingresar por día— lo que las convierte en un santuario natural prácticamente intacto.
El viaje en lancha puede durar entre 60 y 90 minutos, pero vale cada segundo. En el trayecto, es común ver delfines, mantarrayas gigantes y, con suerte, hasta ballenas. La emoción crece a medida que el bote se acerca a la Isla San José, el único punto donde se permite desembarcar.
Buceo de clase mundial: El Gran Susto y El Bajo Negro
Las Islas Murciélago son reconocidas internacionalmente como el mejor sitio para el buceo en Costa Rica. Sus dos puntos más icónicos son:
- El Gran Susto: aquí se viven encuentros cercanos con el majestuoso tiburón toro (Carcharhinus leucas), una especie poderosa y enigmática que habita estas aguas profundas. Es una conocido estación de limpieza natural, por lo que lo convierte en uno de los pocos lugares del buceo para ver al tiburón toro sin uso de carnada.
- El Bajo Negro: un sitio rico en vida marina, con visibilidad cambiante, termoclinas y grandes cardúmenes de peces, ideal para buzos experimentados.
La temporada más recomendable para bucear es entre mayo y noviembre, cuando el viento cede, la visibilidad mejora y el agua se calienta. Sin embargo, las corrientes pueden ser fuertes y los descensos profundos (hasta 30 metros), por lo que se recomienda experiencia previa en buceo avanzado.
👉 Leé más sobre buceo en Costa Rica
Un refugio para gigantes marinos
Las islas murciélago también son hogar temporal de la manta oceánica gigante (Mobula birostris), una especie vulnerable que se deja ver con frecuencia entre mayo y agosto. Verlas moverse en grupos mientras filtran plancton es una experiencia espiritual.
👉 Conocé más sobre la Manta oceánica gigante
Sector Murciélago: Naturaleza e historia viva
Este sector del Área de Conservación Guanacaste (ACG) se ubica en la Península de Santa Elena y limita al norte con el océano Pacífico y Cuajiniquil. Abarca más de 13.000 hectáreas de bosque seco tropical, una zona que estuvo amenazada por la caza, la agricultura y la ganadería, pero que hoy vive un proceso de regeneración natural impresionante.
Este proceso ha permitido la restauración progresiva de su flora y fauna nativas, desplazando especies introducidas como el pasto jaragua (Hyparrhenia rufa), usado en el pasado para alimentar ganado. Además, su litoral cuenta con arrecifes coralinos y un valioso manglar en la Bahía Santa Elena, esenciales para la biodiversidad marina.
Conservación activa y vigilancia permanente
El Sector Murciélago es uno de los sectores turísticos más activos del Area Conservación de Guanacaste. Su equipo de guardaparques no solo orienta a los visitantes, sino que protege la zona frente a amenazas como incendios forestales, tala y cacería ilegal. Durante la época seca (diciembre a mayo), su labor es clave para la preservación del ecosistema.
Una hacienda convertida en parque
La historia del lugar también es notable. El área fue conocida durante años como Hacienda Murciélago, propiedad del expresidente nicaragüense Anastasio Somoza Debayle. En 1980, fue expropiada por el gobierno de Costa Rica bajo la presidencia de Rodrigo Carazo y, en 1982, incorporada oficialmente al Parque Nacional Santa Rosa.
Una experiencia en tierra y mar
Si bien el buceo es el gran atractivo, la visita a tierra firme también deja sin aliento. Desde la playa cristalina de la Isla San José, podés recorrer un pequeño sendero que ofrece vistas épicas del océano. La caminata es corta pero impactante, y suele culminar con una parada para snorkel en aguas que parecen una pecera tropical.
Cómo visitar las Islas Murciélago
- Acceso: Solo con tour autorizado desde Cuajiniquil o Playas del Coco.
- Temporada ideal: Entre semana, durante los meses secos y sin vientos fuertes.
- Qué llevar: Ropa cómoda, bloqueador, hidratación (ideal una botella térmica Namubak), dry bag y calzado adecuado.
👉 Esta opción es ideal si querés conocer el sector Murciélago sin necesidad de bucear.
Y para quienes desean explorar el mundo submarino, Namubak y The Clean Wave ofrecen experiencias de buceo guiado a estas islas, incluyendo encuentros con tiburones toro y mantarrayas. Los precios rondan los $225 e incluyen:
- Embarcación ida y vuelta
- 3 tanques de buceo
- Ingreso al Parque Nacional
- Todo el equipo de buceo
- 2 Dive Masters
- Snacks, fruta, bebidas e hidratación
Escríbenos directamente a nuestro whatsapp para ver la disponibilidad de fechas.
Turismo consciente en acción
Las Islas Murciélago representan lo que Costa Rica hace mejor: conservar y explorar. Son el ejemplo perfecto de turismo sostenible, con acceso regulado, prácticas de bajo impacto y una experiencia transformadora tanto para visitantes como para la fauna que resguarda.
En Namubak, promovemos este tipo de exploración consciente. Conectar con lugares como este no solo nos transforma como personas, sino que también impulsa una nueva forma de viajar: una que respeta, protege y deja huella positiva.
Turismo consciente en acción
Las Islas Murciélago representan lo que Costa Rica hace mejor: conservar y explorar. Son el ejemplo perfecto de turismo sostenible, con acceso regulado, prácticas de bajo impacto y una experiencia transformadora tanto para visitantes como para la fauna que resguarda.
En Namubak, promovemos este tipo de exploración consciente. Conectar con lugares como este no solo nos transforma como personas, sino que también impulsa una nueva forma de viajar: una que respeta, protege y deja huella positiva.