Día Mundial del Medio Ambiente: Un Llamado al Cambio

Día Mundial del Medio Ambiente: Un Llamado al Cambio

BY NAMUBAK

Cada 5 de junio, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar, actuar y proteger los recursos naturales que sostienen la vida. Desde 1973, esta jornada ha crecido hasta convertirse en la mayor plataforma global de sensibilización ambiental.

En 2025, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, la campaña liderada por Naciones Unidas hace un llamado a la acción colectiva. Corea del Sur será la sede principal de esta iniciativa global que busca movilizar a ciudadanos, empresas y gobiernos en torno a soluciones reales y sostenibles.

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente?

La fecha fue instaurada oficialmente en 1972, durante la Conferencia de Estocolmo, como una respuesta al deterioro ambiental acelerado. Fue el inicio de una conciencia colectiva que reconocía que lo que afecta al entorno, inevitablemente, nos afecta a todos.

El Día Mundial del Medio Ambiente representa hoy un espacio de unión para enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

2025: Un año clave para eliminar la contaminación plástica

Este año, la campaña se enfoca en uno de los desafíos más visibles: la invasión del plástico en nuestros ecosistemas. Se estima que cada año se vierten más de 11 millones de toneladas de plástico en los océanos. Desde Namubak, creemos que no se trata solo de reducir, sino de transformar profundamente nuestra forma de consumir y producir.

Nuestros productos —como los sombreros reciclados o sets de yoga fabricados con redes de pesca recicladas— son una forma de demostrar que es posible vestir con propósito y sostenibilidad.

 

¿Cuáles son los desafíos que aún enfrentamos?

A pesar de los avances, el planeta sigue enfrentando grandes retos ambientales. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aún hay serias deudas pendientes:

  • Urbanización sin planificación — como ocurre en procesos de gentrificación en Costa Rica, donde el crecimiento desordenado impacta tanto a las comunidades como a los ecosistemas.
  • Modelos de producción y consumo insostenibles
  • Conflictos sociopolíticos que frenan la acción climática
  • Degradación de hábitats naturales y pérdida de especies

Acción Ciudadana y Medio Ambiente: Señales de Esperanza Real

Frente a los desafíos globales que nos presenta el Día Mundial del Medio Ambiente, también emerge una fuerza poderosa: una ciudadanía más despierta, informada y comprometida con el cambio.

Cada vez más personas optan por decisiones que cuidan el planeta: desde consumir productos locales y reducir el plástico de un solo uso, hasta elegir energías limpias o adoptar hábitos como la movilidad sostenible y la alimentación consciente.

En Namubak, celebramos con acción

Nos sumamos a esta fecha con más que palabras. A través de nuestras experiencias de ecoturismo y nuestra alianza con The Clean Wave, promovemos limpiezas costeras, restauración de corales y certificaciones de buceo con enfoque ambiental. Es nuestra manera de devolverle al planeta un poco de todo lo que nos da.

 La Tierra no necesita un día. Necesita compromiso

El Día Mundial del Medio Ambiente es un recordatorio, pero el verdadero cambio se construye en comunidad. En Namubak, creemos que una vida más consciente empieza con pequeñas decisiones. Y si las tomamos juntos, el impacto es infinito.

Regresar al blog