
Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja
BY NAMUBAKShare
Ubicado en la provincia de Guanacaste, el Parque Nacional Rincón de la Vieja es un espectáculo de biodiversidad y energía volcánica. Desde bosques secos hasta nubosos, pasando por ríos termales, cataratas ocultas y senderos que atraviesan tierras formadas por la furia del magma, este parque ofrece una experiencia única en Costa Rica. Aquí nacen 32 ríos y se protege una de las poblaciones silvestres más importantes de guaria morada, flor nacional del país.
Historia del Parque Rincón de la Vieja
Creado en 1973 mediante la Ley Nº 5398, este parque cubre más de 14.300 hectáreas y se divide en dos sectores turísticos: Las Pailas y Santa María. Su valor ecológico y geológico lo convierten en una joya natural. Además de su biodiversidad, es hogar del macizo Rincón de la Vieja, con nueve cráteres y un volcán activo cuya actividad ha moldeado el paisaje durante milenios.
¿Por qué se llama Rincón de la Vieja?
El nombre "Rincón de la Vieja" proviene de una antigua leyenda chorotega. Según la tradición, una curandera vivía en las faldas del volcán tras perder a su gran amor a manos de su propio padre, quien lo arrojó al cráter. Afligida, se retiró a la montaña, donde vivió en soledad y desarrolló un profundo conocimiento de las plantas medicinales. Se decía que quienes subían a su “rincón” buscando sanación, regresaban curados. Así, la montaña pasó a ser conocida como el "rincón de la vieja" sabia.
Hoy, esa historia se entrelaza con el misticismo natural del parque, convirtiendo cada sendero y cada vapor de las pailas en un eco vivo de la leyenda. Más que un simple nombre, representa la conexión ancestral entre naturaleza, historia y sanación.
Ecosistemas, fauna y flora
Rincón de la Vieja permite cruzar, en pocas horas, múltiples zonas de vida: desde bosque seco tropical hasta bosque nuboso. En el camino, es común observar:
- Mamíferos: pizotes, venados, monos congo, pumas y también es hogar Jaguar.
- Aves: tucanes, oropéndolas, halcones y pájaros campana.
- Reptiles y anfibios: iguanas verdes, serpientes y ranas arborícolas.
- Flora destacada: guaria morada, ceibas, helechos arbóreos y líquenes.
También destacan sus fenómenos geotérmicos: pailas de barro, fumarolas, vapores y lagunas volcánicas.
Descubre: El jaguar en Costa Rica para aprender más sobre 1 de los 6 felinos que habita el país
Senderos del Parque Nacional Rincón de la Vieja
Sendero Las Pailas (3 km – dificultad baja)
Es la ruta más popular del parque. Circular, bien señalizada y con tramos accesibles. Aquí el visitante es testigo directo de las manifestaciones volcánicas: barro hirviendo, fumarolas, lagunas calientes y el famoso “volcancito”. Ideal para una caminata de 2 horas entre bosque seco y húmedo.
Tip: Aquí también inicia el camino hacia el sector Santa María y sus aguas termales (7 km).
Sendero de las Cataratas (hasta 10 km – dificultad media/alta)
Parte del Centro de Visitantes y ofrece acceso a dos cataratas:
- La Cangreja (5 km): conocida por su tono azul turquesa.
- Catarata Escondida (4.3 km): ruta más exigente y con mayor desnivel.
Ambas ofrecen un recorrido inmersivo entre laderas y bosques densos.
¿Está permitido bañarse en las cataratas?
En estas dos cataratas no está permitido nadar por razones de seguridad. Sin embargo, en el sector Santa María, especialmente en las pozas naturales y zonas de aguas termales, sí se puede disfrutar del agua con responsabilidad.
Sendero Cráter Activo (cerrado temporalmente)
Este desafiante recorrido de 8 km (16 km ida y vuelta) asciende hasta el cráter principal del volcán. El sendero implica un ascenso de más de 1.000 metros de altitud, atravesando condiciones climáticas extremas. Actualmente está cerrado por actividad volcánica, pero en época segura, ofrece una vista espectacular del cráter y sus alrededores.
Servicios, horarios y tarifas
Horario: martes a domingo, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. (lunes cerrado).
Tarifas:
- Nacionales: ¢1.130 adultos / ¢565 niños
- Extranjeros: $16.95 adultos / $5.65 niños
Sectores:
- Las Pailas: centro de visitantes, agua potable, baños. No hay camping.
- Santa María: área de camping (actualmente cerrada), duchas, baños, caseta de información.
Clima y mejor época para visitar
El Parque Nacional Rincón de la Vieja se encuentra en una zona de transición climática, por lo que experimentarás desde el calor seco del bosque tropical hasta la humedad del bosque nuboso.
La época seca, de diciembre a abril, es ideal para recorrer los senderos, especialmente los más largos como La Cangreja o Las Pailas. Durante los meses lluviosos (mayo a noviembre), las caminatas se recomiendan por la mañana, ya que las tardes suelen traer precipitaciones.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional Rincón de la Vieja?
La época seca ofrece las mejores condiciones climáticas, con cielos más despejados, menos barro en los senderos y mayor visibilidad para avistamiento de fauna.
Un volcán, nueve cráteres y mucha energía
Uno de los grandes atractivos del parque es el macizo volcánico Rincón de la Vieja, que alberga nueve cráteres, siendo el Cráter Activo el más conocido. Aunque actualmente está cerrado por actividad volcánica, su energía se manifiesta en senderos como Las Pailas, donde podrás ver pailas de barro hirviendo, fumarolas, y ríos de aguas termales que brotan desde las entrañas de la Tierra.
¿Qué volcán tiene el Parque Nacional Rincón de la Vieja?
El parque protege el macizo Rincón de la Vieja, un complejo volcánico que incluye nueve cráteres, siendo el más emblemático el Cráter Activo.
Volcán Rincón de la Vieja: Una joya viva entre volcanes y bosques
El Parque Nacional Rincón de la Vieja es un destino que condensa la esencia geológica y biológica de Costa Rica. Aquí el fuego y el agua coexisten: mientras el volcán transforma la tierra, los ríos dan vida a cientos de especies. Visitar este parque es sentir en la piel el poder de la naturaleza. Y al caminar sus senderos, no solo explorás paisajes únicos, sino que también apoyás su conservación.