Manta Oceánica Gigante: Mobula Birostris

Manta Oceánica Gigante: Mobula Birostris

BY NAMUBAK

La manta oceánica gigante (Mobula birostris) es la raya más grande del mundo, alcanzando hasta 8 metros de ancho y más de 2 toneladas de peso. A diferencia de su pariente la manta de arrecife (Mobula alfredi), esta especie vive principalmente en aguas oceánicas abiertas, y suele encontrarse en zonas con afloramientos, pináculos y montes submarinos.

Estas mantas se alimentan filtrando grandes cantidades de zooplancton como eufáusidos, copépodos y larvas de crustáceos. Cuentan con una estructura corporal única: dos lóbulos cefálicos que canalizan el agua hacia la boca y un patrón de manchas en el vientre que permite identificarlas individualmente, como una huella digital marina.

¿Manta” o Mantarraya? ¿Cuál es el término correcto?

En muchos lugares escucharás hablar de “mantas” para referirse a estos impresionantes animales marinos. Pero, ¿hay una diferencia entre decir manta y mantarraya?

La realidad es que ambos términos se refieren al mismo pez, una raya de gran tamaño con cuerpo plano y aletas en forma de alas. Sin embargo, hay diferencias en cómo y cuándo se usa cada uno:

Mantarraya

Es el término más preciso y completo en español. Se usa comúnmente en contextos científicos, educativos y de conservación marina para describir a especies como la mantarraya gigante (Mobula birostris).

Manta

Es una forma abreviada e informal que también hace referencia a las mantarrayas. Es frecuente en el lenguaje turístico y cotidiano, pero puede ser menos clara si no se da contexto.

Características físicas de la manta raya gigante

Características físicas de la mantarraya gigante

Las mantarrayas se reconocen por su cuerpo plano en forma de diamante, con grandes aletas pectorales que se extienden como alas. Poseen hendiduras branquiales en la parte ventral, ojos laterales y una boca ancha y frontal.

Justo delante de la boca se encuentran dos estructuras móviles llamadas lóbulos cefálicos, que se despliegan hacia adelante para canalizar el agua cargada de plancton. Este rasgo único convierte a las mantas en los únicos vertebrados con tres pares de apéndices funcionales.

Colores y patrones

Las mantas oceánicas presentan dos variantes principales de coloración:

  • Tipo chevron: dorso mayormente negro con vientre blanco.
  • Tipo negro: cuerpo casi completamente negro en ambos lados.

El patrón de manchas ventrales es único en cada individuo, lo que permite identificarlas visualmente, como una especie de huella digital marina.

En Resumen, las Características físicas de la mantarraya gigante serian:

  • Cuerpo plano en forma de diamante
  • Aletas pectorales alargadas que se extienden como alas
  • Ojos en los laterales y boca ancha en la parte frontal
  • Dos lóbulos cefálicos móviles (únicos entre vertebrados)
  • Identificación individual por patrones únicos en el vientre
  • Pueden sumergirse hasta 600 metros, aunque normalmente nadan en aguas de menos de 30 metros
  • Velocidad máxima estimada: 40 km/h

Estado actual de la población de mantarraya gigante

El tamaño global de la población de mantarraya gigante (Mobula birostris) aún es desconocido, pero las estimaciones regionales indican números alarmantemente bajos. En la mayoría de las zonas estudiadas, con excepción de Ecuador, se reportan poblaciones de entre 600 y 2.000 individuos, muchas de ellas en declive por presión pesquera.

En contraste, Ecuador alberga la mayor población conocida del mundo, con más de 22.000 mantarrayas gigantes, principalmente en el Parque Nacional Machalilla y la Reserva Marina de Galápagos.

¿Y en Costa Rica?

En Costa Rica, la mantarraya gigante se encuentra protegida por legislación nacional, aunque no existen estimaciones precisas de su población en el país. Sin embargo, es posible observarla en sitios clave como:

  • El Bajo del Diablo, Isla del Caño
  • El Gran Susto, Islas Murciélago 
  • Islas Catalinas
  • Isla del Coco

A pesar de estar protegida, la especie enfrenta amenazas como:

  • Turismo no regulado que interfiere con su comportamiento natural
  • Interacción con artes de pesca, que puede causar daño o estrés
  • Falta de manejo adecuado en sitios críticos

Organizaciones como The Clean Wave están trabajando activamente en la protección de hábitats esenciales, el monitoreo mediante ciencia ciudadana y la promoción de prácticas de buceo responsable para garantizar la conservación de esta especie emblemática.

Esperanza de vida y reproducción

Las mantarrayas gigantes tienen una de las tasas reproductivas más bajas entre los peces cartilaginosos. Las hembras dan a luz solo una cría cada 2 o 3 años, tras una gestación estimada de aproximadamente un año. Aunque se han documentado individuos que viven al menos 45 años, aún se desconoce mucho sobre su ciclo de crecimiento y madurez sexual.

Esta baja fecundidad hace que la especie sea extremadamente vulnerable a cualquier presión externa, dificultando la recuperación de sus poblaciones.

Ecoturismo: una forma real de proteger a la mantarraya gigante

Más allá de la investigación científica y las leyes de protección, una de las herramientas más efectivas para conservar a la mantarraya gigante es el ecoturismo responsable. Esta forma de turismo permite que comunidades locales generen ingresos sostenibles mientras protegen el entorno marino.

¿Cómo ayuda el ecoturismo a las mantarrayas?

  • Reduce la presión pesquera: al ofrecer alternativas económicas a la pesca extractiva.
  • Promueve la educación ambiental: tanto en visitantes como en comunidades costeras.
  • Genera datos científicos: gracias a la ciencia ciudadana y registros fotográficos.
  • Fortalece la protección local: al darle valor económico a la vida marina viva.

 

Regresar al blog